Infancia Segura y Protegida · Formación y Cumplimiento LOPIVI
Infancia Segura y Protegida - Logo
Infancia Segura y Protegida
Formación y Cumplimiento LOPIVI para entidades deportivas y educativas

Proteger a la infancia no es una opción: es una obligación legal y moral. Implantamos la LOPIVI en tu entidad con formación práctica, protocolos claros y un sistema de actuación real.

¿Por qué esta formación es obligatoria?

La Ley Orgánica 8/2021 (LOPIVI) exige que toda persona que trabaje con menores esté formada para prevenir, detectar y actuar ante posibles situaciones de violencia. En el deporte, los entrenadores son referentes: los menores confían en ellos y a menudo comparten señales que hay que saber leer y canalizar.

Mensaje clave: desde el momento en que entrenas o acompañas a un menor, formas parte de su entorno seguro y debes saber cómo protegerlo.
¿Qué exige exactamente la LOPIVI?
1) Formación obligatoria

Todo el personal en contacto con menores recibe formación periódica para prevenir, detectar y actuar correctamente.

2) Protocolos de actuación

Documentos claros y actualizados que marcan qué hacer ante acoso, negligencia, maltrato, accidentes o conflictos.

3) Canal de comunicación seguro

Vía accesible y confidencial para que familias, menores o personal comuniquen situaciones preocupantes sin miedo a represalias.

4) Responsable de protección

Persona designada que recibe, valora y gestiona las comunicaciones, coordinando la respuesta con la dirección.

5) Revisión y seguimiento anual

El sistema se evalúa cada año para asegurar su eficacia y actualización.

6) Certificación de Entorno Seguro (ISP 21008)

Acredita públicamente que tu entidad mantiene un sistema preventivo activo y alineado con la LOPIVI.

El papel del entrenador

El entrenador no investiga ni juzga: observa, registra e informa. Es la primera línea de prevención y debe conocer el protocolo de su entidad.

  • Detectar cambios de conducta y señales de alarma.
  • Lenguaje respetuoso y límites adecuados en el trato físico.
  • Supervisión de vestuarios, desplazamientos y viajes.
  • Promover la inclusión y cortar de raíz el bullying.
“No basta con ser buena persona; hay que saber actuar correctamente.”
Cómo actuar ante una situación (paso a paso)
  1. Escuchar con calma y respeto; agradecer la confianza.
  2. No prometer confidencialidad absoluta; explicar que hay personas que pueden ayudar.
  3. Registrar de forma objetiva: quién, qué, cuándo y dónde (sin interpretaciones).
  4. Comunicar de inmediato al Responsable de Protección del menor.
  5. No actuar por cuenta propia ni confrontar a otras personas.
  6. Mantener la discreción y evitar rumores.

Actuar correctamente protege al menor, al entrenador y a toda la entidad.

Beneficios de cumplir con la LOPIVI
Para entrenadores
  • Seguridad jurídica y respaldo institucional.
  • Guía clara de actuación ante incidentes.
  • Mayor tranquilidad y confianza profesional.
Para la entidad
  • Imagen responsable y transparente ante familias e instituciones.
  • Cumplimiento demostrable en inspecciones.
  • Mejor acceso a convenios y ayudas.
Para los menores
  • Entornos seguros, respetuosos y de confianza.
  • Adultos preparados que saben cómo ayudar.
Nuestro compromiso

En Infancia Segura y Protegida trabajamos contigo para que cumplir la LOPIVI sea sencillo y efectivo: formación para tu equipo, documentación y protocolos, canal de comunicación y acompañamiento hasta la certificación ISP 21008.