• 20% de descuento para certificar tu centro según la Ley LOPIVI hasta el 31 de agosto

    Contrátalo ahora con un 20% de descuento y vuelve de vacaciones con tu centro certificado como Entorno Seguro.



    Botón
  • ¡¡Contrátalo ahora y vuelve de vacaciones con tu centro certificado como Entorno Seguro!!

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón

LA LEY LOPIVI TE OBLIGA A PROTEGER A TUS MENORES

Certificate como Entorno Seguro ISP y protege de verdad a los menores a tu cargo, con todo el respaldo legal y la documentación obligatoria actualizada desde:

Conoce en 24h tu grado de cumplimiento ¡¡GRATIS!!

¿Qué es la ley LOPIVI?


La Ley LOPIVI no es una sugerencia, es una obligación legal. Aprobada en 2021, establece que todas las entidades que trabajan con menores (academias, escuelas deportivas, clubes, asociaciones, centros culturales, etc.) deben contar con un sistema de protección integral frente a la violencia infantil.

¿Quién está obligado

a cumplirla?


La Ley LOPIVI se aplica a todas las entidades, públicas o privadas, que desarrollen actividades con niños, niñas o adolescentes. No importa el tamaño, ni si cobras por ello o no. Importa que haya menores bajo tu responsabilidad.

⚠️ Colegios y academias

⚠️ Federaciones, clubs y escuelas deportivas

⚠️ Centros de ocio y tiempo libre

⚠️ Asociaciones culturales y educativas

⚠️ AMPAS y fundaciones con actividad infantil

⚠️ Centros médicos y de salud

¿Qué exige exactamente la ley LOPIVI?


“Las entidades deberán contar con protocolos de prevención, detección y actuación frente a cualquier forma de violencia contra los menores, así como personal formado y canales seguros de comunicación”


Traducción: No basta con un documento Word,  hay que implantar, formar, registrar, evaluar y demostrar que todo funciona.


Estas son las medidas mínimas obligatorias


Política de protección a la infancia

Protocolos de prevención y actuación

Formación obligatoria para todo el personal

Contar designación de un responsable de protección

Canal de comunicación seguro y confidencial

Registro interno de incidencias

Evaluación anual del sistema

Actualización y seguimiento de la normativa

¿Qué es la certificación ISP 21008? 


En D&C Consulting, hemos desarrollado la certificación Infancia Segura y Protegida ISP 21008  para asegurar que las instituciones educativas y deportivas cumplan con la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI).


Nuestra metodología única en España y protegida garantiza un entorno seguro y respetuoso para todos los menores.


No solo es una pegatina bonita para la puerta, es demostrar que te tomas en serio la seguridad y el bienestar de los menores.

  • ¿Conoces los riesgos de no cumplir la Ley LOPIVI?

    Escriba su subtítulo aquí
    Más información
  • L@s niñ@s necesitan heroes, no villanos

    Escriba su subtítulo aquí
    Más información
  • Los depredadadores también necesitan entretenerse

    Escriba su subtítulo aquí
    Más información
  • Síguenos en LinkedIn

    Escriba su subtítulo aquí
    Entra en nuestro perfil

Con nuestra metodología ganas la confianza de los padres y garantizas la seguridad de los menores.

“Aquí los menores están protegidos y pueden crecer y aprender en un lugar donde su seguridad es lo primero”

¿Conoces los riesgos penales de no cumplir la Ley Lopivi?

La falta de protocolos adecuados, formación del personal o medidas preventivas puede ser considerada como una negligencia o omisión de responsabilidad, afectando la reputación de la entidad y, lo que es más grave, poniendo en peligro la integridad y el bienestar de los menores, exponiendo a la organización a sanciones económicas y penales, sino que también puede acarrear graves consecuencias personales para los directivos.

  • Multas y sanciones económicas

    Pueden oscilar entre miles y cientos de miles de euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.

    Botón
  • Responsabilidad penal para directivos y responsables

    La omisión de medidas de protección puede derivar en responsabilidad penal por negligencia o desprotección de menores.

    Botón
  • Cierre temporal o definitivo de la actividad

    Si se detectan irregularidades graves, la administración pública puede ordenar la suspensión o clausura de la actividad.

    Botón
  • Demandas y juicios por parte de familias afectadas

    Las familias pueden demandar al centro por incumplimiento de la Ley LOPIVI, lo que supone costes judiciales y compensaciones económicas.

    Botón
  • Intervención de la administración pública

    Las autoridades pueden iniciar investigaciones, imponer sanciones y supervisar la actividad con mayor rigor.

    Botón
  • Daño a la imagen pública y mala prensa

    La aparición en medios de comunicación por incumplimientos puede dañar irreversiblemente la reputación de la organización.

    Botón
  • Reducción del número de alumnos o deportistas inscritos

    Las familias buscarán entornos seguros para sus hijos, y no querrán arriesgarse en instituciones que no cumplen con la Ley.

    Botón
  • Dificultades para acceder a subvenciones y ayudas públicas

    Muchas ayudas requieren el cumplimiento de normativas de protección infantil.

    Botón
  • Pérdida de patrocinadores y colaboradores

    Empresas y entidades que financian actividades deportivas o educativas no querrán asociarse con instituciones que puedan generar controversia.

    Botón
  • Aumento del riesgo real de abusos o violencia infantil

    La falta de protocolos y formación deja desprotegidos a los menores, aumentando las posibilidades de que ocurran situaciones de abuso o maltrato.

    Botón

¿Qué beneficios tiene certificarse?

✅ Porque es la única creada específicamente para LOPIVI
✅ Porque
es real, no un papel para quedar bien
✅ Porque te diferencia de quienes improvisan
✅ Porque
la exigen cada vez más federaciones, ayuntamientos y entidades públicas
✅ Porque te cubre ante inspecciones, denuncias o auditorías
✅ Porque las familias lo ven como un signo de confianza
✅ Porque
te protege legal y reputacionalmente

¿Quién lo esta´implantando?

✅ Federaciones autonómicas que la exigen a sus clubes.
✅ Academias privadas que quieren dar un plus en su protección al menor
✅ Clubes deportivos que buscan diferenciarse y evitar riesgos.
✅ Centros culturales y educativos que se toman en serio su responsabilidad.

¿Cómo te ayudamos?


Te lo ponemos fácil.


Nada de burocracia, documentos que no entiendes o protocolos que nadie aplica.



En D&C Consulting nos encargamos de todo el proceso para que puedas seguir con tu actividad sabiendo que cumples la ley, proteges a los menores y evitas riesgos.


☑️ Auditoría inicial

☑️ Implantación de medidas

☑️ Formación de tu equipo

☑️ Seguimiento y mejora

☑️ Certificación ISP 21008

Protegemos a quien más lo necesita

FAQs

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es la Ley Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI)?

    La LOPIVI es una normativa que establece medidas de prevención y protección integral de los menores frente a todo tipo de violencia. Introduce la obligación para todas las empresas y entidades que trabajan con menores de crear entornos seguros y obtener una certificación que lo acredite.

  • ¿A qué tipo de empresas y organizaciones afecta la LOPIVI en cuanto a la certificación de entornos seguros?

    Afecta a todas aquellas que por su actividad tengan contacto habitual con menores, como centros educativos, de ocio y deporte, asociaciones o fundaciones que realicen actividades con niños y adolescentes. Es esencial que obtengan la certificación para poder continuar su labor.

  • ¿Qué implica crear un entorno seguro según la LOPIVI?

    Implica implementar protocolos de actuación, medidas de prevención y sensibilización para evitar cualquier forma de violencia contra los menores. Esto incluye tener un código de conducta, canal de denuncias, formación a empleados y colaboradores, entre otros requisitos.

  • ¿Por qué es importante obtener la certificación de entorno seguro para mi organización?

    Además de ser un imperativo legal, contar con la certificación transmite confianza a familias y menores, protege tu reputación, y demuestra tu compromiso con su bienestar. Quienes no la obtengan no podrán seguir trabajando con niños y adolescentes.

  • ¿Qué tipo de certificaciones de entornos seguros existen según la LOPIVI?

    La ley contempla dos tipos: la certificación básica para organizaciones con menos de 50 trabajadores o voluntarios, y la certificación avanzada para aquellas que superen ese número. En DC Consulting ofrecemos ambas de forma personalizada.

  • ¿Cuál es el proceso para obtener la certificación?

    En primer lugar realizamos una auditoría para evaluar tu situación actual frente a los requisitos de la LOPIVI. Después diseñamos e implantamos las medidas necesarias, como protocolos, canal de denuncias o formaciones. Por último gestionamos la obtención de la certificación ante las autoridades competentes.

  • ¿Cuánto tiempo tarda en conseguirse la certificación y cuánto tiempo es válida?

    El tiempo depende de la situación de partida de cada organización y el tipo de certificación. En general el proceso suele durar entre 1 y 2 meses. Una vez obtenida, la certificación tiene una validez de 1 año antes de tener que renovarse.

  • ¿Cómo me puede ayudar D&C Consulting a cumplir con la LOPIVI y obtener la certificación?

    Nuestro equipo de expertos te acompaña durante todo el proceso para adaptarte a las exigencias de la LOPIVI de forma ágil y eficiente. Nos encargamos de la auditoría, el diseño de medidas, su implantación, la formación a tus empleados y la gestión de la certificación para que tú puedas centrarte en tu actividad.

  • ¿Qué ventajas tiene contratar los servicios de D&C Consulting frente a otros proveedores?

    Contamos con una amplia experiencia en Corporate Compliance y un conocimiento profundo de la LOPIVI. Siendo la única certificación española, ofrecemos un servicio integral y personalizado, adaptado a las características de tu organización. Nuestro objetivo es no sólo que obtengas la certificación, sino que realmente generes un entorno seguro y de confianza.

  • ¿Qué pasos debo seguir para contratar los servicios de certificación de entorno seguro de D&C Consulting?

    Ponerse en contacto con nosotros es muy sencillo. Puedes escribirnos un email, llamarnos por teléfono o completar el formulario de contacto en nuestra web. Uno de nuestros consultores especializados te llamará para analizar tu caso y elaborar un presupuesto personalizado sin compromiso. En D&C Consulting estamos a tu disposición para ayudarte a cumplir con la LOPIVI y seguir desarrollando tu labor con total tranquilidad.En D&C Consulting creamos e implantamos sistemas de Corporate Compliance a medida que cubren todas las áreas de riesgo de tu empresa. Nuestro objetivo es que tu negocio esté blindado frente a multas, problemas legales y riesgos innecesarios, para que puedas centrarte en crecer con tranquilidad.